lunes, 10 de febrero de 2025

DÍA DE LA PAZ

A finales de Enero se celebra el Día de la Paz, un día en el que va todo en contra la violencia y las armas. Se celebra con el propósito de prevenir conflictos y defender los derechos humanos. 

En el cole se celebró un acto de paz en el pabellón donde en el círculo intermedio del campo de fútbol, se hizo el símbolo de la paz que participó todo el cole, más tarde se hizo un baile que participó desde la clase de 3º de Primaria hasta 2º de ESO y además, Iván, Valentino, Yoel y Claudia leyeron un manifiesto sobre la PAZ. 



Asociación Renacer 30 años después


2025 va a ser un año especial para la Asociación de Mujeres Renacer ya que este colectivo de Montejaque cumple 30 años. Tres décadas llenas de actividades, talleres y viajes. Tres décadas de acompañamiento, comprensión, aprendizaje, superación y convivencia.

Hasta ahora Rosa, ha estado al frente del colectivo todo este tiempo porque según ella: “el cargo no lo quiere nadie".

La asociación tuvo una primera sede donde hoy se encuentra el auditorio municipal. Al comenzar sus obras se quedaron sin un lugar donde reunirse y fue un par de años después cuando instalaron en la planta superior del edificio del Hogar del Jubilado, compartiendo espacio con la Asociación Batalla de La Puente.

Actualmente son 31 socias, pero han formado parte de Renacer más de 150. La mayor parte de su tiempo la dedican a hacer manualidades como, pintura de tejas, botellas de cristal, cuadros, espejos, manteles, etc. – pero también organizan viajes, talleres, conferencias y eventos a los que se suma mucha gente que no forman parte de la asociación.





lunes, 3 de febrero de 2025

JUEGO DEL CÁNTARO

En Montejaque, hay una tradición muy bonita, el juego del cántaro

Consiste en que antiguamente los usaban las mujeres del municipio para recoger el agua en la fuente. Y es que como en casi todos los pueblos, hasta hace unos años no existía el agua corriente en las casas y había que ir a la fuente pública a recogerla. El ir y venir diariamente a la fuente daba al pueblo un ambiente de mucha actividad, además de convertirse en punto de encuentro y principal foco de información acerca de todo tipo de acontecimientos, de esas fuentes todavía quedan 3 en el pueblo:Fuente Vieja(el lavadero),la fuente Marchal y Fuente Nueva. Como anécdota, la Fuente Nueva tiene un cartel que pone "PROIBE LAVAR BAJO LA MULTA DE UNA PESETA. AÑO DE 1870".


Con los años los cántaros se han convertido en  un objeto de diversión y se sigue jugando. Para ello, se forman equipos de seis o tantas personas como cántaros haya disponibles en el juego. Se marca el centro de la plaza con una gran cruz y alrededor de éste se forma un círculo con los participantes y el cántaro se va pasando de unos a otros, y si éste no se rompe, se amplían los círculos concéntricos haciendo que cada vez el juego sea más complicado.